
La Federación
La I.O.G.K.F. ( International Okinawa Goju-Ryu Karate-do Federation) se fundó oficialmente el 12 de agosto de 1979, al mismo tiempo que se celebraba el primer curso internacional en Poole (Inglaterra). En estos momentos se encuentra bajo la dirección de Sensei Morio Higaonna, 10º DAN con sede en Naha (Okinawa), Japón

Sensei Morio Higaonna, 10º Dan Okinawa
Goju-ryu karate.
La Federación actualmente está representada en más de 55 países y consta de más de 75.000 miembros por todo el mundo.
La representación legal en España se denomina, IOGKF-ESPAÑA, siendo su instructor jefe Sensei Luís Nunes, 8ºDAN, quien mantiene su Dojo en la ciudad de Murcia (Ichiban Dojo).

Sensei Luis Nunes. 8º Dan Okinawa Goju-Ryu karate.
Uno de los principios de dicha asociación, es la práctica del Karate Goju-Ryu, como una forma de entrenamiento moral, intelectual y físico, dentro del sistema educacional para beneficio de las generaciones más jóvenes. Estas tres formas de entrenamiento, deben fundirse, como una sola, con el objetivo de fomentar el desarrollo positivo del espíritu humano.
Para obtener los beneficios del Karate-do, es importante entender que el Karate se inicia con el respeto y termina con el respeto. El respeto hacia nuestros compañeros es lo más importante. A través del entrenamiento normal diario, un alumno puede aprender a enfocar y aplicar el poder de la mente, y puede desarrollar cualidades como: coraje, moralidad, decisión y sentido de la responsabilidad y un espíritu independiente. Estas son todas las facetas del carácter humano, que contribuyen a la salud de la sociedad en general.
Estos son los principios que la IOFKF-ESPAÑA, pretende difundir a todos sus asociados, a través de la práctica del Karate-Do Goju-Ryu.
- La IOGKF-ESPAÑA, representa la filosofía del Fundador del Goku-Ryu “Bushi” Chojun Miyagi.
- La IOGKF-ESPAÑA, está dedicada a preservar en su forma original el arte del Goju-Ryu Karate-Do como un tesoro cultural intangible y difundirlo por todo el territorio español. Como representantes de la IOGKF, estamos orgullosos de trasmitir este arte de una manera tradicional, y por lo tanto hacerlo accesible para generaciones futuras.
- Nuestro interés primordial, es la contribución al desarrollo positivo de la condición humana, a través del arte del Okinawan Goju-Ryu Karate-Do. Toda la gente, independientemente de raza, edad o sexo es bienvenida dentro de la IOGKF- ESPAÑA.
NUESTROS OBJETIVOS SON:
- A través del karate-Do, desarrollar los elementos físicos y espirituales de la condición humana
- Proteger la Tradición del Okinawan Goju-Ryu Karate-Do como un tesoro cultural intangible, mientras se promueve el arte, a través de entrenamiento diligente para desarrollarlo técnicamente
- Trabajar hacia el cultivo de instructores con sabiduría, juicio justo y buena habilidad técnica.
- Introducir el karate-Do como una forma de educación de artes marciales dentro del sistema educacional, en escuelas, gimnasios y cualquier centro ocupacional, con el objetivo de encaminar moralmente y físicamente a las generaciones más jóvenes
- Fomentar las relaciones humanas y promover intercambios técnicos, a través de cursillos, campeonatos, convivencia o cualquier otra manifestación deportiva o cultural.
EL EMBLEMA:
Este emblema se introdujo en el Cursillo de Poole – (Inglaterra 1979) coincidiendo con la fundación de la IOGKF, siendo su finalidad la representación de la organización a nivel mundial.
El símbolo cuadrado del interior es el escudo de la familia de Sensei Chojun Miyagi fundador del Goju-Ryu. Este cuadrado (o forma dura) contrasta con su contorno redondeado (o forma flexible), interpretando de esta forma el nombre de Goju-Ryu , como estilo duro y flexible. En el pensamiento oriental, el cielo (Ken) es considerado como vacío y circular y la tierra (Kon) como dura y angular, por lo tanto, en este emblema se combinan las configuraciones circular y angular, que personifican la inmensidad del universo, así como la dureza de la tierra, describiendo la armonía de los aspectos duros y flexibles dentro de ese universo.
NOTA: Este emblema es propiedad de la I.O.G.K.F., solo ella puede autorizar el uso, y/o venta. Siendo en nuestro caso la I.O.G.K.F-.ESPAÑA, la única entidad a nivel nacional autorizada para su distribución o autorización de uso. Por lo cual, si deseas adquirir este emblema deberás ser miembro de la I.O.G.K.F.- ESPAÑA y solicitarlo a tu instructor.
¿Qué es el KARATE-DO?
El Karate-dō, literalmente significa, el camino (道) de la mano (手) vacía ( 空). Pronunciación japonesa: «karate «. Pronunciación de Okinawa : (Ryukyuan) «karatii» es un arte marcial basado en el combate sin armas y en el que se utiliza todo el cuerpo para su desarrollo. Se caracteriza fundamentalmente por el empleo de golpes de puño, bloqueos, patadas y golpes de mano abierta, donde las diferentes técnicas reciben varios nombres, según la zona del cuerpo a defender o atacar. Sin embargo el karate, no restringe su repertorio solo a estos, ya que además incluye: barridos, lanzamientos y derribos, luxaciones articulares; además de golpes a puntos vulnerables, y a puntos nerviosos. En los golpes, se unifican la fuerza, la rapidez, la respiración, el equilibrio, la tensión y la relajación al aplicar un correcto giro de cadera y una conexión o sinergia muy precisa de músculos y articulaciones, trasladando una gran parte del peso corporal y del centro de gravedad al impacto. Generalmente, y a diferencia de otras disciplinas, se busca derrotar al adversario mediante un impacto contundente (o unos pocos), preciso y definitivo, buscando ser lo más eficaz posible. A ese concepto se le llama «Ikken hikatsu» o «un golpe, una muerte», de forma semejante a la estocada o al corte de una katana o sable japonés. Un practicante de karate se llama karateka ( 空手 家 ) .
El karate, fue desarrollado en el Reino de Ryu-kyu, actual prefectura de Okinawa, Japón . Se desarrolló a partir de las artes marciales Ryukyuan indígenas (llamadas te ( 手 ) , «mano», tii en Okinawa) bajo la influencia de las artes marciales chinas , particularmente la grulla blanca de Fujian .
HISTORIA DEL KARATE
Las sucesivas prohibiciones al porte de armas en la historia de la isla de Okinawa y la importancia dada a las artes marciales sin armas se debe a que la isla, mucho antes de ser anexada al Shogunato de Japón, ya era un puerto libre y reino independiente donde atracaban numerosas embarcaciones provenientes de varias partes de Asia (China, Corea, Tailandia, Indonesia, Filipinas). La isla de Okinawa fue asimismo el primer lugar donde llegó la nave del Comodoro Perry de los EE.UU. en el siglo XIX antes de llegar a la ciudad puerto de Yokohama, en el Japón, para obligar a los japoneses a abrir sus rutas comerciales; pues desde 1639 hasta 1853 tanto japoneses como okinawenses habían vivido aislados del mundo exterior por decreto del Sh?gun (líder militar) Tokugawa Iemitsu, hasta la época moderna, en la que el último de los Tokugawa, Tokugawa Yoshinobu, cedió el poder total y definitivamente al emperador Meiji entre 1868 y 1902.
En la isla de Okinawa se vivía una situación naval y comercial de gran intercambio entre varios reinos, similar a la de las islas Filipinas, aunque con varias prohibiciones al porte de armas que se iniciaron en 1409 por el entonces rey Sho Shin, que favorecieron la unificación de los pequeños feudos en que se encontraba dividida la isla, evitando así futuras divisiones y conflictos entre los visitantes y los nativos. Estas medidas fueron luego enfatizadas de nuevo ya en 1609 por los guerreros samurai invasores pertenecientes al clan Satsuma, quienes confiscaron las armas restantes. Durante este periodo la vida fue aún más austera y restrictiva, obligando tanto a los nobles como al pueblo a desarrollar aún más los métodos de combate tanto con implementos agrícolas (kobudō), como a mano vacía (karate) respectivamente.
Durante los siglos XIX y XX se encontraban establecidos ciertos estilos de acuerdo a la estricta división regional por clases sociales, y según el énfasis, entre los movimientos circulares o lineales, así como la preferencia por el combate a distancia media y larga. De esta forma, las principales variantes del Te, o mano practicadas en Okinawa eran: Shuri-Te, Naha-Te, y Tomari-Te. Cada una de ellas contaba con características particulares tanto en las técnicas como en los métodos de práctica. En este período tres maestros se encargaron de sistematizar y revivir la práctica del karate: Anko Itosu (Shuri-Te), Kanryo Higaonna (Naha-Te), y Kosaku Matsumora (Tomari-Te). Con el fin de integrarse al sistema educativo escolar militar japonés. En 1872 el Emperador Meiji otorgó la isla de Okinawa al clan samurái Satsuma, y nombra a sus miembros como sus únicos representantes en el territorio. En 1879 el gobierno Meiji dicta: la abolición de la familia real ‘Sho’ de las islas Ryukyu, el exilio del rey Sho Tai, y crea la Prefectura de Okinawa.
De 1901 a 1905 las escuelas de la prefectura de Okinawa comienzan a adoptar el Tuidi ( 唐手) (nombre que se le daba a lo que hoy conocemos como karate),como parte del programa de educación física. En esta época, el maestro Itosu Ankō ( 糸洲安恒 ) cambió la pronunciación de 唐手 desde Tode o Tuidi a karate. Entre 1904 y 1905, Hanashiro Chōmo ( 花城長茂 ) y posteriormente otros maestros empiezan a emplear por primera vez los kanji 空手 en lugar de los ideogramas 唐手. En 1933, en el capítulo dedicado a Okinawa reconocido por la asociación nacional de las artes marciales del Japón o Dai Nihon Butokukai se reconoce al karate (空手 ) como arte marcial japonés.
Historia de OKINAWA GOJU-RYU KARATE-DO.
520 A.C. – El monje Bodhidharma, llega a la provincia china Hunan para enseñar budismo y es considerado el patriarca de las artes marciales, por haber enseñado un sistema de fortalecimiento y autodefensa a los monjes del templo SHAO LIN.
1372 – El primer documento que menciona el kempo chino en Okinawa. En el mismo año Okinawa envía embajadas con tributos para el emperador de China. 1392 – Durante el reinado del rey Satto se estableció en la región de Kume (Okinawa) una comunidad de artesanos y monjes chinos responsables de la enseñanza de las artes marciales.
1429 – Inicio de la dinastía Sho (Rei Sho Hashi) y unificación de los tres reinos de Okinawa.
1477 – Prohibición del uso y porte de armas, debido a grandes problemas sociales y políticos. Cae la dinastía Sho y se establece una nueva dinastía Sho. Todos los nobles están obligados a residir cerca del castillo real. Aparece el karate y el kobudo de Okinawa.
1609 – El clan Satsuma de Japón invade y domina Okinawa. Continua la prohibición del uso de armas y la invasión es mantenida en secreto en China.
1683 – Un enviado chino llamado Wanshu (Wang ji), maestro de kempo, enseña artes marciales en el pueblo de Tomari , un kata, conocido por Wanshu, todavía existe.
1755 – El karateca Sakigawa Shungo viaja a China para aprender artes marciales. Más tarde divulga su aprendizaje creándose las escuelas Shuri-te y Tomari-te.
1756 – El maestro de kempo chino Kusanku viaja a Okinawa para enseñar. La kata Kusanku todavía existe en la escuela Shuri-te (Shotokan, etc.).
1853 – Nace en Naha sensei Kanryo Higaonna (10-03-1853). Cuando era pequeño le llamaban «Machu».
1866 – Ultima delegación enviada por el emperador de China a Okinawa.
1868 – Con 16 años de edad Sensei Kanryo Higaonna se inicia en la practica del Kempo chino con el maestro Aragaki Seisho (1840 -1920) y más tarde con el maestro Kojo Taite (1837 – 1917), en el pueblo de Kume.
1874 – Con 22 años Sensei Kanryo Higaonna, parte para Fukien en China (noviembre) donde permanece cerca de 14 años practicando en el Dojo de Sensei Ryu Ryuko.
1887 – Regreso de Sensei Kanryo Higaonna a Okinawa en primavera
1888 – Nace Sensei Chojun Miyagi (25-04-1888)
1899 – Sensei Chonjun Miyagi se inicia en la practica del karate con el maestro Ryuko Aragaki.
1905 – Se inician las clases de karate Naha-te en las escuelas públicas de Okinawa.
1915 – En Mayo Sensei Chojun Miyagi acompañado por su amigo Gogenki, parte para China con la intención de encontrar la escuela del maestro Ryu Ryuko. Encuentra solamente un antiguo alumno, debido al hecho de que China había pasado por grandes convulsiones políticas y sociales (rebelión de los Boxer en 1900). Regresa apresuradamente a Okinawa. Recoge en su casa al maestro Kanryo Higaonna para cuidarlo. Con 63 años de edad muere Sensei Kanryo Higaonna (Octubre).
1920 – Sensei Chonju Miyagi crea el kata Tensho y el Jumbi Undo (ejercicios de calentamiento).
1921 – Demostración de Sensei Chonju Miyagi al príncipe Hirohito (futuro emperador del Japón).
1926 – Se funda el club de karate junto con otros maestros.
1927 – Visita a Okinawa del fundador del Judo, maestro Jigoro Kano, e inicio de una gran amistad entre los dos maestros.
1930 – En la ceremonia de coronación del emperador Hirohito, Sensei Jinan Shinzato (alumno principal de Sensei Chojun Miyagi) da una demostración, en la cual, se cuestiona el nombre de su escuela de arte marcial. Sensei Shinzato no puede contestar ya que en esa época no había necesidad de poner nombres a las escuelas de karate.
1931 – Sensei Chojun Miyagi, después de algún tiempo de reflexión, decide llamar a su escuela Goju-Ryu. Se inspiró en un antiguo libro de artes marciales llamado «Bubishi», que era bastante apreciado por él. Nace Sensei Anichi Miyagi (09-02-1931).
1933 – Sensei Chojun Miyagi registra oficialmente el nombre de su escuela como Goju-Ryu en la organización imperial de las artes marciales japonesas, el «Butoki-kai». Fue el primer maestro en hacerlo.
1934 – Sensei Chojun Miyagi, parte hacia Hawai donde permanece 10 meses divulgando el karate.
1935 – Los maestros de Okinawa deciden dar un nuevo nombre a su arte, pasando a llamarse karate, que significa manos vacías en lugar de manos chinas.
1936 – Sensei Chojun Miyagi viaja hasta China (Shangai) para investigar las artes marciales de la famosa escuela Jing Mo Goon, más conocida por el nombre japonés de Sei Bu Kan.
1938 – Nace Sensei Morio Higaonna (25-12-1938).
1940 – Sensei Chojun Miyagi, crea las katas Gekisai Dai Ichi y Dai Ni para popularizar el karate en las escuelas.
1946 – Sensei Chonjun Miyagi, es nombrado director de la asociación civil de educación física de Okinawa, y empieza a enseñar en la academia de policía de Okinawa.
1948 – Sensei Anichi Miyagi empieza a entrenar con Sensei Chojun Miyagi en el dojo del jardín de su casa en Tsuboya-Cho (Naha).
1953 – Muere Sensei Chojun Miyagi (08-10-1953)
1979 – Fundación en Poole-Bournemouth (Inglaterra) de la Federación Internacional de Okinawa Goju-Ryu Karate-do (I.O.G.K.F.)
La Federación

Sensei Morio Higaonna, 10º Dan Okinawa
Goju-ryu karate.
La I.O.G.K.F. ( International Okinawa Goju-Ryu Karate-do Federation) se fundó oficialmente el 12 de agosto de 1979, al mismo tiempo que se celebraba el primer curso internacional en Poole (Inglaterra). En estos momentos se encuentra bajo la dirección de Sensei Morio Higaonna, 10º DAN con sede en Naha (Okinawa), Japón
La Federación actualmente está representada en más de 55 países y consta de más de 75.000 miembros por todo el mundo.
La representación legal en España se denomina, IOGKF-ESPAÑA, siendo su instructor jefe Sensei Luís Nunes, 8ºDAN, quien mantiene su Dojo en la ciudad de Murcia (Ichiban Dojo).

Sensei Luis Nunes. 8º Dan Okinawa Goju-Ryu karate.
Uno de los principios de dicha asociación, es la práctica del Karate Goju-Ryu, como una forma de entrenamiento moral, intelectual y físico, dentro del sistema educacional para beneficio de las generaciones más jóvenes. Estas tres formas de entrenamiento, deben fundirse, como una sola, con el objetivo de fomentar el desarrollo positivo del espíritu humano.
Para obtener los beneficios del Karate-do, es importante entender que el Karate se inicia con el respeto y termina con el respeto. El respeto hacia nuestros compañeros es lo más importante. A través del entrenamiento normal diario, un alumno puede aprender a enfocar y aplicar el poder de la mente, y puede desarrollar cualidades como: coraje, moralidad, decisión y sentido de la responsabilidad y un espíritu independiente. Estas son todas las facetas del carácter humano, que contribuyen a la salud de la sociedad en general.
Estos son los principios que la IOFKF-ESPAÑA, pretende difundir a todos sus asociados, a través de la práctica del Karate-Do Goju-Ryu.
- La IOGKF-ESPAÑA, representa la filosofía del Fundador del Goku-Ryu “Bushi” Chojun Miyagi.
- La IOGKF-ESPAÑA, está dedicada a preservar en su forma original el arte del Goju-Ryu Karate-Do como un tesoro cultural intangible y difundirlo por todo el territorio español. Como representantes de la IOGKF, estamos orgullosos de trasmitir este arte de una manera tradicional, y por lo tanto hacerlo accesible para generaciones futuras.
- Nuestro interés primordial, es la contribución al desarrollo positivo de la condición humana, a través del arte del Okinawan Goju-Ryu Karate-Do. Toda la gente, independientemente de raza, edad o sexo es bienvenida dentro de la IOGKF- ESPAÑA.
NUESTROS OBJETIVOS SON:
- A través del karate-Do, desarrollar los elementos físicos y espirituales de la condición humana
- Proteger la Tradición del Okinawan Goju-Ryu Karate-Do como un tesoro cultural intangible, mientras se promueve el arte, a través de entrenamiento diligente para desarrollarlo técnicamente
- Trabajar hacia el cultivo de instructores con sabiduría, juicio justo y buena habilidad técnica.
- Introducir el karate-Do como una forma de educación de artes marciales dentro del sistema educacional, en escuelas, gimnasios y cualquier centro ocupacional, con el objetivo de encaminar moralmente y físicamente a las generaciones más jóvenes
- Fomentar las relaciones humanas y promover intercambios técnicos, a través de cursillos, campeonatos, convivencia o cualquier otra manifestación deportiva o cultural.
EL EMBLEMA:
Este emblema se introdujo en el Cursillo de Poole – (Inglaterra 1979) coincidiendo con la fundación de la IOGKF, siendo su finalidad la representación de la organización a nivel mundial.
El símbolo cuadrado del interior es el escudo de la familia de Sensei Chojun Miyagi fundador del Goju-Ryu. Este cuadrado (o forma dura) contrasta con su contorno redondeado (o forma flexible), interpretando de esta forma el nombre de Goju-Ryu , como estilo duro y flexible. En el pensamiento oriental, el cielo (Ken) es considerado como vacío y circular y la tierra (Kon) como dura y angular, por lo tanto, en este emblema se combinan las configuraciones circular y angular, que personifican la inmensidad del universo, así como la dureza de la tierra, describiendo la armonía de los aspectos duros y flexibles dentro de ese universo.
NOTA: Este emblema es propiedad de la I.O.G.K.F., solo ella puede autorizar el uso, y/o venta. Siendo en nuestro caso la I.O.G.K.F-.ESPAÑA, la única entidad a nivel nacional autorizada para su distribución o autorización de uso. Por lo cual, si deseas adquirir este emblema deberás ser miembro de la I.O.G.K.F.- ESPAÑA y solicitarlo a tu instructor.
¿Qué es el KARATE-DO?
El Karate-dō, literalmente significa, el camino (道) de la mano (手) vacía ( 空). Pronunciación japonesa: «karate «. Pronunciación de Okinawa : (Ryukyuan) «karatii» es un arte marcial basado en el combate sin armas y en el que se utiliza todo el cuerpo para su desarrollo. Se caracteriza fundamentalmente por el empleo de golpes de puño, bloqueos, patadas y golpes de mano abierta, donde las diferentes técnicas reciben varios nombres, según la zona del cuerpo a defender o atacar. Sin embargo el karate, no restringe su repertorio solo a estos, ya que además incluye: barridos, lanzamientos y derribos, luxaciones articulares; además de golpes a puntos vulnerables, y a puntos nerviosos. En los golpes, se unifican la fuerza, la rapidez, la respiración, el equilibrio, la tensión y la relajación al aplicar un correcto giro de cadera y una conexión o sinergia muy precisa de músculos y articulaciones, trasladando una gran parte del peso corporal y del centro de gravedad al impacto. Generalmente, y a diferencia de otras disciplinas, se busca derrotar al adversario mediante un impacto contundente (o unos pocos), preciso y definitivo, buscando ser lo más eficaz posible. A ese concepto se le llama «Ikken hikatsu» o «un golpe, una muerte», de forma semejante a la estocada o al corte de una katana o sable japonés. Un practicante de karate se llama karateka ( 空手 家 ) .
El karate, fue desarrollado en el Reino de Ryu-kyu, actual prefectura de Okinawa, Japón . Se desarrolló a partir de las artes marciales Ryukyuan indígenas (llamadas te ( 手 ) , «mano», tii en Okinawa) bajo la influencia de las artes marciales chinas , particularmente la grulla blanca de Fujian .
HISTORIA DEL KARATE
Las sucesivas prohibiciones al porte de armas en la historia de la isla de Okinawa y la importancia dada a las artes marciales sin armas se debe a que la isla, mucho antes de ser anexada al Shogunato de Japón, ya era un puerto libre y reino independiente donde atracaban numerosas embarcaciones provenientes de varias partes de Asia (China, Corea, Tailandia, Indonesia, Filipinas). La isla de Okinawa fue asimismo el primer lugar donde llegó la nave del Comodoro Perry de los EE.UU. en el siglo XIX antes de llegar a la ciudad puerto de Yokohama, en el Japón, para obligar a los japoneses a abrir sus rutas comerciales; pues desde 1639 hasta 1853 tanto japoneses como okinawenses habían vivido aislados del mundo exterior por decreto del Sh?gun (líder militar) Tokugawa Iemitsu, hasta la época moderna, en la que el último de los Tokugawa, Tokugawa Yoshinobu, cedió el poder total y definitivamente al emperador Meiji entre 1868 y 1902.
En la isla de Okinawa se vivía una situación naval y comercial de gran intercambio entre varios reinos, similar a la de las islas Filipinas, aunque con varias prohibiciones al porte de armas que se iniciaron en 1409 por el entonces rey Sho Shin, que favorecieron la unificación de los pequeños feudos en que se encontraba dividida la isla, evitando así futuras divisiones y conflictos entre los visitantes y los nativos. Estas medidas fueron luego enfatizadas de nuevo ya en 1609 por los guerreros samurai invasores pertenecientes al clan Satsuma, quienes confiscaron las armas restantes. Durante este periodo la vida fue aún más austera y restrictiva, obligando tanto a los nobles como al pueblo a desarrollar aún más los métodos de combate tanto con implementos agrícolas (kobudō), como a mano vacía (karate) respectivamente.
Durante los siglos XIX y XX se encontraban establecidos ciertos estilos de acuerdo a la estricta división regional por clases sociales, y según el énfasis, entre los movimientos circulares o lineales, así como la preferencia por el combate a distancia media y larga. De esta forma, las principales variantes del Te, o mano practicadas en Okinawa eran: Shuri-Te, Naha-Te, y Tomari-Te. Cada una de ellas contaba con características particulares tanto en las técnicas como en los métodos de práctica. En este período tres maestros se encargaron de sistematizar y revivir la práctica del karate: Anko Itosu (Shuri-Te), Kanryo Higaonna (Naha-Te), y Kosaku Matsumora (Tomari-Te). Con el fin de integrarse al sistema educativo escolar militar japonés. En 1872 el Emperador Meiji otorgó la isla de Okinawa al clan samurái Satsuma, y nombra a sus miembros como sus únicos representantes en el territorio. En 1879 el gobierno Meiji dicta: la abolición de la familia real ‘Sho’ de las islas Ryukyu, el exilio del rey Sho Tai, y crea la Prefectura de Okinawa.
De 1901 a 1905 las escuelas de la prefectura de Okinawa comienzan a adoptar el Tuidi ( 唐手) (nombre que se le daba a lo que hoy conocemos como karate),como parte del programa de educación física. En esta época, el maestro Itosu Ankō ( 糸洲安恒 ) cambió la pronunciación de 唐手 desde Tode o Tuidi a karate. Entre 1904 y 1905, Hanashiro Chōmo ( 花城長茂 ) y posteriormente otros maestros empiezan a emplear por primera vez los kanji 空手 en lugar de los ideogramas 唐手. En 1933, en el capítulo dedicado a Okinawa reconocido por la asociación nacional de las artes marciales del Japón o Dai Nihon Butokukai se reconoce al karate (空手 ) como arte marcial japonés.
Historia de OKINAWA GOJU-RYU KARATE-DO.
520 A.C. – El monje Bodhidharma, llega a la provincia china Hunan para enseñar budismo y es considerado el patriarca de las artes marciales, por haber enseñado un sistema de fortalecimiento y autodefensa a los monjes del templo SHAO LIN.
1372 – El primer documento que menciona el kempo chino en Okinawa. En el mismo año Okinawa envía embajadas con tributos para el emperador de China. 1392 – Durante el reinado del rey Satto se estableció en la región de Kume (Okinawa) una comunidad de artesanos y monjes chinos responsables de la enseñanza de las artes marciales.
1429 – Inicio de la dinastía Sho (Rei Sho Hashi) y unificación de los tres reinos de Okinawa.
1477 – Prohibición del uso y porte de armas, debido a grandes problemas sociales y políticos. Cae la dinastía Sho y se establece una nueva dinastía Sho. Todos los nobles están obligados a residir cerca del castillo real. Aparece el karate y el kobudo de Okinawa.
1609 – El clan Satsuma de Japón invade y domina Okinawa. Continua la prohibición del uso de armas y la invasión es mantenida en secreto en China.
1683 – Un enviado chino llamado Wanshu (Wang ji), maestro de kempo, enseña artes marciales en el pueblo de Tomari , un kata, conocido por Wanshu, todavía existe.
1755 – El karateca Sakigawa Shungo viaja a China para aprender artes marciales. Más tarde divulga su aprendizaje creándose las escuelas Shuri-te y Tomari-te.
1756 – El maestro de kempo chino Kusanku viaja a Okinawa para enseñar. La kata Kusanku todavía existe en la escuela Shuri-te (Shotokan, etc.).
1853 – Nace en Naha sensei Kanryo Higaonna (10-03-1853). Cuando era pequeño le llamaban «Machu».
1866 – Ultima delegación enviada por el emperador de China a Okinawa.
1868 – Con 16 años de edad Sensei Kanryo Higaonna se inicia en la practica del Kempo chino con el maestro Aragaki Seisho (1840 -1920) y más tarde con el maestro Kojo Taite (1837 – 1917), en el pueblo de Kume.
1874 – Con 22 años Sensei Kanryo Higaonna, parte para Fukien en China (noviembre) donde permanece cerca de 14 años practicando en el Dojo de Sensei Ryu Ryuko.
1887 – Regreso de Sensei Kanryo Higaonna a Okinawa en primavera
1888 – Nace Sensei Chojun Miyagi (25-04-1888)
1899 – Sensei Chonjun Miyagi se inicia en la practica del karate con el maestro Ryuko Aragaki.
1905 – Se inician las clases de karate Naha-te en las escuelas públicas de Okinawa.
1915 – En Mayo Sensei Chojun Miyagi acompañado por su amigo Gogenki, parte para China con la intención de encontrar la escuela del maestro Ryu Ryuko. Encuentra solamente un antiguo alumno, debido al hecho de que China había pasado por grandes convulsiones políticas y sociales (rebelión de los Boxer en 1900). Regresa apresuradamente a Okinawa. Recoge en su casa al maestro Kanryo Higaonna para cuidarlo. Con 63 años de edad muere Sensei Kanryo Higaonna (Octubre).
1920 – Sensei Chonju Miyagi crea el kata Tensho y el Jumbi Undo (ejercicios de calentamiento).
1921 – Demostración de Sensei Chonju Miyagi al príncipe Hirohito (futuro emperador del Japón).
1926 – Se funda el club de karate junto con otros maestros.
1927 – Visita a Okinawa del fundador del Judo, maestro Jigoro Kano, e inicio de una gran amistad entre los dos maestros.
1930 – En la ceremonia de coronación del emperador Hirohito, Sensei Jinan Shinzato (alumno principal de Sensei Chojun Miyagi) da una demostración, en la cual, se cuestiona el nombre de su escuela de arte marcial. Sensei Shinzato no puede contestar ya que en esa época no había necesidad de poner nombres a las escuelas de karate.
1931 – Sensei Chojun Miyagi, después de algún tiempo de reflexión, decide llamar a su escuela Goju-Ryu. Se inspiró en un antiguo libro de artes marciales llamado «Bubishi», que era bastante apreciado por él. Nace Sensei Anichi Miyagi (09-02-1931).
1933 – Sensei Chojun Miyagi registra oficialmente el nombre de su escuela como Goju-Ryu en la organización imperial de las artes marciales japonesas, el «Butoki-kai». Fue el primer maestro en hacerlo.
1934 – Sensei Chojun Miyagi, parte hacia Hawai donde permanece 10 meses divulgando el karate.
1935 – Los maestros de Okinawa deciden dar un nuevo nombre a su arte, pasando a llamarse karate, que significa manos vacías en lugar de manos chinas.
1936 – Sensei Chojun Miyagi viaja hasta China (Shangai) para investigar las artes marciales de la famosa escuela Jing Mo Goon, más conocida por el nombre japonés de Sei Bu Kan.
1938 – Nace Sensei Morio Higaonna (25-12-1938).
1940 – Sensei Chojun Miyagi, crea las katas Gekisai Dai Ichi y Dai Ni para popularizar el karate en las escuelas.
1946 – Sensei Chonjun Miyagi, es nombrado director de la asociación civil de educación física de Okinawa, y empieza a enseñar en la academia de policía de Okinawa.
1948 – Sensei Anichi Miyagi empieza a entrenar con Sensei Chojun Miyagi en el dojo del jardín de su casa en Tsuboya-Cho (Naha).
1953 – Muere Sensei Chojun Miyagi (08-10-1953)
1979 – Fundación en Poole-Bournemouth (Inglaterra) de la Federación Internacional de Okinawa Goju-Ryu Karate-do (I.O.G.K.F.)